Semana 32: «Viajeros de la imaginación II»
Bienvenidas maestras de educación inicial, este sitio web ha sido creado con el propósito de mejorar y fortalecer tu trabajo pedagógico en aula como maestra de niños menores de 6 años, en esta plataforma educativa podrás encontrar muchas novedades, recursos educativos y temas de actualidad que te permitirán estar a día con el acontecer educativo del nivel inicial.
El propósito de esta experiencia de aprendizaje, que se inició la semana
anterior, es que los estudiantes exploren sus ideas y tengan la oportunidad
de transformar materiales y experimentar lúdicamente con su imaginación
para crear mundos posibles y personajes salidos de la fantasía, narraciones
y movimientos corporales. Harán esto a partir de experiencias significativas
y de las emociones que estas les generan, dándoles un significado propio
y novedoso. De esta manera, activarán su potencial creativo e imaginativo
haciendo uso de sus saberes previos e incentivando su curiosidad natural.
A través también de la presente experiencia de aprendizaje los estudiantes podrán demostrar los personajes y movimientos inventados describiendo cómo los inventó y las impresiones que le han surgido durante la experiencia, ala vez comentan sobre los relatos escuchados, e inventa sus personajes.
Actividades Diarias
RETOS:
A continuación, sugerimos algunas actividades complementarias, las cuales
deben ser adaptadas y contextualizadas según el nivel de progreso de las
competencias de los estudiantes.
Lunes 9 de noviembre
• Invitar a los estudiantes a jugar a explorar lugares creados por ellos e
imaginar mundos fantásticos y aventuras divertidas. Pedirles que dibujen
los lugares y personajes que imaginaron y que coloquen su dibujo en el
mural de la semana.
Martes 10 de noviembre
• Imaginar un viaje especial y dramatizarlo. Se pueden guiar de las siguientes preguntas: ¿Cómo se vestirían? ¿Cómo hablarían? ¿Cómo se moverían? ¿A quién llevarían?
Miércoles 11 de noviembre
• Jugar a crear diversos personajes y dibujarlos de acuerdo a cómo se los
imaginan.
Jueves 12 de noviembre
• Escuchar la música que más les guste y contarle a la persona que los
acompaña qué les hace sentir. ¿Les recuerda a alguien o a algo? Dibujar en
una hoja cómo los hace sentir esa melodía.
Viernes 13 de noviembre
• Completar los retos que les faltan realizar en compañía de su familia. Una
vez que hayan terminado, guardar los trabajos en el cofre del tesoro.
DESCARGUE AQUÍ LA PROGRAMACIÓN
Vea aquí el video de la semana 32
Si te ha gustado esta publicación invita a mas maestras a ser parte de este gran grupo educativo y también te invitamos a visitarnos en nuestro canal en youtube haciendo clic en el siguiente enlace: mundo inicial y compártelo en tus redes sociales.
También te invitamos a unirte a nuestros grupos de facebook:
El término educación inicial alude a una disciplina académica orientada a la los primeros procesos de socialización de los más pequeños (niños de unos pocos meses hasta los cuatro años). Esta actividad la realizan instituciones educativas especializadas que pueden recibir denominaciones distintas (jardines de infancia, jardines maternales, guarderías o parvularios).
La infancia es una etapa fundamental, en ella se sientan las bases para el desarrollo de toda persona; es el tiempo para ser, hacer y descubrir el sentido del mundo. Esta convicción nos conduce a favorecer experiencias que contribuyan al desarrollo integral de nuestros niños dándoles la posibilidad de existir como personas únicas, competentes y con capacidades innatas para aprender.
La educación inicial es el primer nivel del sistema educativo peruano que atiende a los niños y a las niñas menores de 6 años a través de cunas, jardines y programas no escolarizados. La educación inicial cuenta con principios pedagógicos que orientan la acción educativa para responder a las características y necesidades particulares de la niñez peruana.