SEMANA 30 – TV- INICIAL «Saber comer para sentirme bien « - Maestras de Inicial

SEMANA 30 – TV- INICIAL «Saber comer para sentirme bien «

Bienvenidas a todas las maestras de educación inicial, este sitio web ha sido creada por maestras del nivel inicial así como tú, con el propósito de mejorar y fortalecer tu trabajo pedagógico en aula como maestra de niños menores de 6 años, en este sitio web podrás encontrar novedades, recursos educativos y temas de actualidad que te permitirán estar actualizada. DISFRUTA DE ESTA PUBLICACIÓN.

https://www.youtube.com/watch?v=BLf8B2FvD4M&t=5s

El propósito de esta experiencia de aprendizaje, que se inició la semana
anterior, es que los estudiantes aprendan acerca de la importancia de una
buena alimentación, y que conozcan y valoren los alimentos nutritivos, así
como sus beneficios para la salud. A partir de experiencias cotidianas y de
indagación científica que los reten y los inviten a observar, compararán y
establecerán relaciones para resolver situaciones problemáticas, buscarán
información en diversas fuentes (personas, textos escritos, etc.) y compartirán sus descubrimientos.

ACTIVIDADES POR DÍA

Lunes 26 de octubre
• Buscar alguna utilidad para las cáscaras de los alimentos que consumen y
dibujar lo creado. Guardar el trabajo en su cofre.

Martes 27 de octubre
• Realizar en familia una exploración de los utensilios que tienen en la cocina.
Identificar sus características, comparar sus tamaños, formas, colores y los
materiales con los que están hechos. Conversar sobre la utilidad que tiene
cada utensilio en la preparación de los alimentos.

Miércoles 28 de octubre
• Congelar agua de color en una bolsita. Cuando esté convertida en hielo,
colocar este en agua tibia. Hablar sobre qué pasará al dejar el hielo en el
agua tibia. Comentar las hipótesis que tienen al respecto.

Jueves 29 de octubre
• Organizar con su familia las tareas para colaborar en la preparación de
las comidas y preparar una deliciosa ensalada con amor para todos sus
integrantes.

Viernes 30 de octubre
• Revisar en familia el cuadro de los retos. Ver cuáles han sido los avances y
cómo se deben organizar para hacer lo que aún no han podido.

DESCARGUE AQUÍ PROGRAMACIÓN COMPLETA Y PPT DE LA SEMANA 30 Y MUCHO MAS

Si te ha gustado esta publicación invita a mas maestras a ser parte de este gran grupo educativo y también te invitamos a visitarnos en nuestro canal en youtube haciendo clic en el siguiente enlace: mundo inicial y  compártelo en tus redes sociales.

También te invitamos a unirte a nuestros grupos de facebook:

Educación Inicial

Mundo Inicial

Maestras Jardineras

Educación Inicial – Perú

Maestras de Educación Inicial

Educación Inicial EIB

Una de las ventajas de la educación inicial a distancia es la disposición de los niños de hoy hacia los medios digitales. Si bien no pueden reemplazar a una buena educación formal, docentes preparados y padres involucrados, sí se convierten en una gran herramienta para promover la educación y el desarrollo de los niños.

Aprendizaje audiovisual. Los niños en etapa pre-escolar no pueden leer todavía. Por ello, es necesario aprovechar los contenidos en video y audio. Afortunadamente, hoy los pequeños están muy familiarizados con los medios digitales, lo que promoverá su interés y curiosidad en contenidos audiovisuales de carácter educativo.

Feedback. Si bien las clases virtuales se dan a través de una exposición del docente, esto no implica que no exista interacción. Los padres de familia deben pedir consejos y expresar sus dudas. Hoy los maestros pueden conectarse con la familia a través de distintos medios como Whatsapp o Zoom. Incluso sería positivo organizar reuniones semanales para discutir los avances y necesidades de cada niño.

Actitud positiva. Al tratarse de una situación nueva, muchos padres todavía no entienden o tienen muy claro cómo se desarrollan las clases virtuales. Sin embargo, deben mantener una buena disposición y reconocer el esfuerzo adicional que el docente está realizando para adaptar sus clases a este medio. La negatividad solo afectará la relación entre padres y docentes. Cualquier problema o inquietud que surja puede solucionarse a través de diálogo.

Interacción. El colegio no es solo un lugar en el que se recibe conocimiento. La interacción y el juego con sus compañeros también es importante, pues permite al niño generar habilidades interpersonales. Esta faceta de la educación se viene perdiendo debido a la cuarentena. Sin embargo, esto no significa que los niños no puedan participar en actividades grupales que les permitan conectarse con otros pequeños de su edad. El docente puede diseñar juegos o tareas que permitan desarrollar esta interacción.

Reglas de juego. Los padres, estudiantes y docentes pueden establecer de manera consensuada normas para el uso moderado, responsable y respetuoso de los medios digitales. Un niño de cinco años ya es capaz de descubrir contenido y experimentar con la tecnología, pero debe hacerlo siempre bajo supervisión paterna.