INFORME DE TRABAJO REMOTO MES DE OCTUBRE NIVEL INICIAL
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
INFORME Nº 010-2020- DRE-A/UGEL- IEI-132-NJ-CH- KVR.
AL :
DIRECTOR DE LA UGEL.
DE :
DIRECTORA DE LA IEI. N°- 132 “NIÑO JESUS”
ASUNTO : ELEVA INFORME SOBRE TRABAJO DE “APRENDO EN CASA, CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE
REF. : OFICIO MULTIPLE N°040 – 2020 – MINEDU
Resolución Viceministerial N°079 – 2020 – MINEDU
Decreto de Urgencia N°026 – 2020
FECHA : CHUQUIBAMBILLA, 03 DE NOVIEMBRE DEL 2020.
====================================================
Me dirijo a su digna Autoridad, con la finalidad de informarle sobre el INFORME DE TRABAJO REMOTO DE APRENDO EN CASA de todo el personal que labora en la IEI. A mi cargo correspondiente al mes de Octubre, la cual se informa de la siguiente manera:
PRIMERO: En base al documento de referencia formato emitido por el MINEDU, los docentes de la IEI. N°- 132 “Niño Jesús”, se reunieron de manera virtual el primero de octubre, bajo la convocatoria de la directora con la finalidad de reorganizar e informar sobre el nuevo formato de informe de seguimiento de los estudiantes en referencia a la estrategia, los talleres que vamos a tener con la Ugel Grau sobre las Tic, las reuniones de socialización de las fichas auto instructivas para complementar el trabajo de los estudiantes entre otros, el cual va tener que usar toda la comunidad educativa a mi cargo, para la cual se hizo el análisis de las normas que son emanadas por el MINEDU, en la misma se analizó sobre los diferentes concursos que se llevaran a cabo por el aniversario de la Ugel y por el aniversario provincial.
SEGUNDO: En dicha reunión se les informo a los trabajadores de la IEI que para llenar el Formato de informe de seguimiento al estudiante en la estrategia aprendo en casa, el uso y manejo de los criterios de evaluación, de los formato de planificación y retroalimentación para planificar semanalmente, evidencias de sus trabajos en la estrategia de aprendo en casa en el presente mes, sobre el uso y manejo de los portafolios docentes para lo cual se procedió a dar los plazos correspondientes según la normatividad y los acuerdos a nivel de la Ugel.
TERCERO: Cabe resaltar que en el trabajo remoto y en la ejecución de la estrategia de aprendo en casa, participan activamente todos los docentes, personal administrativo, auxiliar de educación, PP/FF y estudiantes, pertenecientes a la Institución educativa a mi cargo, los cuales a la fecha cumplieron en informar sobre su trabajo realizado en el mes.
FORTALEZAS | DEBILIDADES | COMPROMISOS |
Con el apoyo del MINEDU, UGEL, nuestros estudiantes no están perdiendo clases, ya que se implemento por diferentes medios, clases virtuales denominada “APRENDO EN CASA”Se ha identificado y establecido canales de comunicación, redes sociales, dispositivos, teléfono, celular, herramientas para reuniones zoom, MEET. Para brindar orientación sobre aspectos administrativos y formativos de los docentes.Elaboración de proyectos semanales de las experiencias de aprendizajes (semana 27, 28, 29 y 30).Coordinación para la socialización de la RVM 097-2020, 040-2020.Participación activa y dinámica de los padres de familias con las clases virtuales, con la aplicación de la Tv permite que lo ejecuten las actividades en casa, pudiendo entretener su tiempo en familia.Ejecución de los viernes de Alô amiguito que realizan cada niño llamando a otro de su sección para intercambiar experiencias de aprendizajes sobre lo aprendido en aprendo en casa Ejecución de las reuniones de zoom con la participación de los estudiantes de cada sección con sus docentes para que interactúen sobre lo aprendido y mucho más.Reflexionar, analizar y evaluar el actuar personal y profesional de los docentes en el desarrollo de las sesiones a distancia. Garantizando la planificación de experiencias de aprendizaje pertinentes contextualizando las actividades de la Plataforma aprendo en casa y de ser necesario adecuarla a los niveles de competencia y saberes que tienen los estudiantes.Docentes comprometidos con el trabajo en aprendo en casa y Acompañamiento y retroalimentación Trabajo colegiado semanalmente para el fortalecimiento docente.Ejecución de actividades complementarias a la estrategia de aprendo en casa como proyectos de innovación (matroginnacia en casa (actividad fisca en familia), recopilación y narración de cuentos en el cuaderno de cuenta cuentos (parte del proyecto de lectura “Había una vez”), estimulación del cerebro para propiciar a la lectura con imágenes, desarrollo de alò amiguito, y otrosElaboración en el trabajo colegiado fichas complementarias de aprendo en casa partiendo de los retos diarios con el asesoramiento de los especialistas de la Ugel. | No poder involucrar a todos los niños y niñas en el proceso de enseñanza virtual.Poco manejo de las tecnologías de la información por parte de los docentes y PP/FF.PP/FF que por el fin de la cuarentena no tienen tiempo para apoyar a sus hijos en las tareas en casa. PP/FF que se encuentran cansados con la programación monótona de aprendo en casa.Padres de familia que retornaron a sus trabajos por lo que tienen poco tiempo para asesorar a sus hijos en la estrategia de aprendo en casa. | Brindar la retroalimentación necesaria a cada niño/ niña dentro de mis posibilidades.Tratar de involucrar a todos los padres de familia y estudiantes.Actualizarse en el manejo y ejecución de la estrategia aprendo en casa. Fortalecimiento en el manejo de la planificación semanal Fortalecimiento en el manejo de la evaluación formativa. |
CUARTO:
Es cuanto informo, en honor a la verdad para los fines que viere por conveniente.
———————————
Ketty Vera Rodriguez
Directora de la IEI
https://drive.google.com/file/d/1rdkYjGNP9Le5QcYdcz1BWP04MoQHQGcf/view?usp=sharingDESCARGUE AQUÍ INFORME COMPLETO
Si te ha gustado esta publicación invita a mas maestras a ser parte de este gran grupo educativo y también te invitamos a visitarnos en nuestro canal en youtube haciendo clic en el siguiente enlace: mundo inicial y compártelo en tus redes sociales.
También te invitamos a unirte a nuestros grupos de facebook:
La definición del término «educación inicial» no es una tarea sencilla, pues requiere acudir a conceptos relacionados, como el de infancia, susceptibles de diversas interpretaciones en función de cada contexto. De hecho, al hacer referencia a la «educación inicial» resulta complejo establecer una diferenciación precisa entre ésta y expresiones cercanas como «educación preescolar» o «educación infantil». Por otra parte, en los últimos años todos estos términos se han visto ampliados respecto a épocas previas, en las que mayoritariamente se utilizaban para definir programas formales llevados a cabo en ambientes escolares, a cargo de personal cualificado y orientados a los niños de edades cercanas al ingreso en la escuela primaria.
Es una tendencia cada vez más generalizada en el mundo occidental el deseo de que los niños, incluso desde edades tempranas, participen en alguna experiencia educativa antes de comenzar la escolaridad obligatoria. Dicha tendencia puede explicarse en función de diferentes tipos de factores, que en muchos casos guardan relación con los cambios sociales y de mentalidad producidos en los últimos años, así como con la conciencia cada vez más generalizada de la importancia de la educación en los primeros años.
Como ya se ha mencionado, entre las finalidades o funciones asignadas habitualmente a la educación inicial se encuentran, al menos, las de carácter educativo y asistencial. No obstante, además de ellas es cada vez más destacable su papel de facilitadora de la escolarización primaria, como factor de igualación social y como estrategia de desarrollo.