ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA I Y II CICLO EDUCACIÓN INICIAL
Recojo de información inicial en los servicios de I y II Ciclo
Como parte de la evaluación formativa, existe una primera etapa en la que se recopila toda la información sobre la o el bebé, la niña o el niño que vamos a atender desde nuestros servicios. En ese sentido, para la atención educativa en ciclo I, necesitamos, al igual que en ciclo II, recoger información sobre su desarrollo, aprendizaje y el contexto en el que vive.
El Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) y el Programa Curricular de Educación Inicial (PCEI) establecen que, durante los dos primeros años de vida, en el nivel inicial promovemos el desarrollo de siete competencias. Esto se logra a través de las acciones que se realizan durante los momentos de cuidado y de la promoción del desarrollo motor autónomo; a través del movimiento, la exploración y el juego; así como de la interacción y la generación de espacios seguros que favorezcan el desarrollo y aprendizaje.
Descargue aquí 👇 orientaciones para la evaluación diagnostica 2021
¿Qué es la evaluación diagnóstica?
Según lo señalado en la RVM N°193-2020-Minedu, en el numeral 3.2, se denomina Evaluación Diagnóstica de Entrada al recojo de información que se realiza al comenzar el año o período lectivo 2021 con la finalidad de obtener información que permita reconocer los niveles de desarrollo de las competencias de las y los estudiantes para, a partir de ello, determinar sus necesidades de aprendizaje y orientar las acciones del proceso de consolidación de aprendizajes para el desarrollo
de sus competencias.
En el nivel inicial le damos especial importancia al vínculo que se establece con las madres, padres de familia y sus cuidadores/as, ya que serán quienes nos brinden la información sobre el desarrollo y aprendizaje de sus bebés, niñas o niños y sobre las condiciones en las que viven. El análisis de esta información nos servirá para tomar decisiones acerca de la orientación que daremos a las familias sobre las condiciones que favorecen el desarrollo de las competencias de las y los bebés, las niñas y los niños.
Descargue aquí 👇🏻👇nos organizamos para el buen retorno al año escolar 2021
Papá, mamá y cuidador/a, ahora que tu bebé, niña o niño retorna al servicio educativo, recuerda:
- Adecúa los espacios de cuidados (sueño, alimentación, cambio de ropa, baño) de acuerdo a las características de tu bebé, niña o niño. Toma en cuenta las orientaciones de la docente o promotora.
- Acondiciona el espacio para la exploración y juego de acuerdo a las necesidades e intereses de tu bebé, niña o niño. Mantenlo limpio, ventilado y libre de objetos peligrosos.
- Invita a tu niña o niño a escoger un espacio para realizar las actividades propuestas por su docente o promotora.
Orientación para el cuidador y PP/FF para retorno al año escolar descargue haciendo clic en👇