ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE EN CASA - Maestras de Inicial

ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE EN CASA

A continuación se les  presentan estrategias que se pueden utilizar  para mejorar el estado emocional de nuestros hijos o hijas, lo  cual servirá para que tenga mejor  disposición al aprendizaje al  tener autoestima, seguridad y    capacidad para expresar sus  sentimientos.

Estrategia: Regalar abrazos decir te amo al despertar dormir.

Propósito:  Fomentar lazos afectivos y autoestima entre los miembros de su familia, favoreciendo el desarrollo de  las emociones  positivas  en los niños y niñas

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA:

  • Sabemos que los primeros socializadores y generadores de expresión y control de las emociones, de las y los niños son en la mayoría de los casos sus progenitores, así como quienes les procuran afecto y atención.
  • Por ello la estrategia propuesta consiste en procurar afecto a las y los niños a través de abrazos y/o besos cuando despierten y cuando se vayan a dormir y a su vez las y los niños devuelvan el abrazo y regalen abrazos a otros miembros de  su familia, como sus hermanos, abuelos, primos etc. Que vivan en la misma casa.
  • Preguntar a los niños si están felices, que sienten cuando los abrazan y les dicen que los aman.

Estrategia: El pulpo enojado

Propósito:  propiciar  que  las  niñas y niñosfamilia, docentes aprendan a calmarse

  • Compartir esta estrategia con las madres de familia para utilizarla cuando los niños y niñas estén enojados y no quieran realizar las actividades del aprende en casa y también utilizarla ellas cuando se sientan enojadas así como las y los  docentes en su hogar cuando sientan estas emociones.
  • Invitar a los implicados cuando se sientan frustrados, agobiados o enojados a observar el video cuento el pulpo enojado.
  • Invitarlos a respirar lentamente como el pulpo en el video, recostarse en la cama, sillón, el patio, etc. Y cerrar los ojos. Decirles que respiren profundamente , tomen aire por la nariz y lo dejen salir por la boca. Ahora que aprieten los dedos de los  pies y los pies como si quisieran hacer una pelota. Lo siguiente que dejen salir el  aire por la boca y dejen que los dedos y pies se relajen.
  • Observar si los niños y niñas ya están calmados y cuando lo estén, hacer que reflexionen sobre su enojo, que lo genera y que las actividades propuestas son para que ellos aprendan cosas nuevas.

Estrategia: Abrazo musical  jugando en familia

Propósito:  Fomentar  lazos  afectivos  relaciones sociales

  • Esta estrategia es similar al juego de las sillas, se propone que en familia pongan música de su agrado que se pueda bailar, es decir de géneros movidos, pasado un tiempo corto, pausen la música.
  • Al parar la música cada miembro de la familia abrazara a otro integrante, continuar poniendo la pista musical y pausándola hasta que todos se hayan abrazado.
  • Para terminar pueden darse un abrazo entre todos y expresar cuanto se aman , elogiando alguna virtud de cada quien.

Estrategia: LECTURA FAMILIAR

Propósito:  Fomentar  la lectura y fortalecer la unión familiar

  • Esta estrategia se propone que en familia elaboren una biblioteca, un horario de lectura y un lectometro y en un tiempo determinado todos cogemos un libro del agrado de cada uno y se poner a leer ya sea utilizando las estrategias de lecturas concatenadas, uno lee y el resto escucha, etc,
  • Luego de la lectura comparten cada integrante de la familia lo que entendió del texto o lo que mas le gusta.
  • Para terminar anotan en el lactómetro que texto han leído.

Estrategia: abundante actividad física

Propósito:  Fomentar  la actividad física y fortalecer la unión familiar

  • Esta estrategia propone que en familia elaboren una rutina diaria de actividad física, que pueden acompañar con música, que utilicen materiales y recursos de la zona, como: pelotas de trapo, sogas, palos, globos, etc.
  • Para que sea divertido cada integrante de la familia planifica y dirige una rutina a la semana.
  • Para terminar comentan como se han sentido, si les gusto la rutina de actividad física.

Seguros que te ha gustado esta publicación te pedimos que invites a mas maestras a ser parte de este gran grupo educativo y también te invitamos a seguirnos y visitarnos en nuestro canal en youtube haciendo clic en el siguiente enlace: mundo inicial y  comparte en tus redes sociales nuestras publicaciones.