CUENTO MOTOR «Un cuento con mucho movimiento» para 3,4 y 5 años- Mes agosto
Queridas maestr@s de educación inicial a puertas de nuestro retorno a las clases presenciales, aquí les ofrecemos CUENTO MOTOR «UN CUENTO CON MUCHO MOVIMIENTO» PARA INICIAL, esperando que lo utilicen para ayudar a cada uno de nuestros estudiantes y hacerles mas fácil , bonita y agradable la estadía en las aulas.
El cuento motor
Es una herramienta educativa que desarrolla integralmente a los niños. En el ámbito educativo, se buscan constantemente nuevas estrategias y herramientas que promuevan el aprendizaje activo y significativo en los niños y uno de los enfoques que ha ganado popularidad en los últimos años es el cuento motor.
Esta es una técnica – ESTRATEGIA PEDAGOGICA que combina la narración de historias con la realización de actividades físicas, lo que permite a los niños aprender y participar de manera lúdica y creativa, a la vez es considerada como una metodología pedagógica que integra el movimiento corporal y la narración de historias, con la participación activa de los niños a través del movimiento físico Se basa en la idea de que el aprendizaje es más efectivo cuando se involucra tanto el cuerpo como la mente. A través de esta técnica, se invita a los niños a participar activamente en la historia, representando personajes, acciones y situaciones a través del movimiento físico. De esta manera, se fomenta la creatividad, la imaginación y el desarrollo de habilidades motoras y sociales en los niños.
Beneficios del cuento motor:
- Estimulación cognitiva: El cuento motor ofrece una poderosa estimulación cognitiva para los niños en el nivel inicial involucra UTILIZAR la memoria, la atención y el pensamiento lógico. A medida que siga la secuencia de la historia y realice las acciones correspondientes, se ejercitan diferentes habilidades cognitivas. La narración del cuento les ayuda a desarrollar habilidades de atención y concentración. Además, al imitar movimientos y representar personajes, los niños fortalecen su memoria y su capacidad de retención de información. También se promueve el pensamiento lógico a medida que los niños relacionan las acciones del cuento con la secuencia de eventos. Esta estimulación cognitiva contribuye a mejorar el procesamiento de información, la capacidad de seguir instrucciones y la resolución de problemas en los niños.
- Desarrolla la parte motora: para desarrollar el CM se invita a los niños a participar activamente en la historia, representando personajes, acciones y situaciones a través del movimiento físico. De esta manera, se fomenta la creatividad, la imaginación y el desarrollo de habilidades motoras ALA VEZ A través de los movimientos y acciones relacionados con la historia, mejorarán su coordinación, equilibrio, fuerza y control corporal. Esto contribuye a un desarrollo físico saludable ya la adquisición de habilidades motrices fundamentales
- Expresión emocional y desarrollo socioemocional: El cuento motor proporciona un espacio seguro y divertido para que los niños expresen y exploren sus emociones. Al actuar como diferentes personajes y vivir las situaciones de la historia
- Desarrollo del lenguaje: El cuento motor es una poderosa herramienta para el desarrollo del lenguaje en los niños. A continuación, se detallan algunas formas en las que el cuento motor contribuye al desarrollo del lenguaje: 1. Vocabulario: Durante el cuento motor, los niños tienen la oportunidad de escuchar y aprender vocabulario específico relacionado con la historia. A medida que se familiarizan con los personajes, objetos y acciones presentes en la historia, adquieren nuevas palabras y conceptos. Por ejemplo, si el cuento motor se basa en una historia de animales de la granja, los niños pueden aprender palabras como «vaca», «pollo» o «tractor». Este enriquecimiento del vocabulario favorece la ampliación del repertorio lingüístico de los niños.
Cómo se puede implementar en el nivel inicial:
Selección de cuentos adecuados: Es fundamental elegir cuentos que sean apropiados para la edad y el nivel de desarrollo de los niños. Los cuentos con una estructura sencilla, personajes reconocibles y acciones claras funcionan muy bien en el nivel inicial. Además, es mejorar seleccionar historias que sean relevantes para los intereses y experiencias de los niños.
Preparación previa: Antes de realizar el cuento motor, el educador o cuidador debe familiarizarse con la historia y planificar las acciones o movimientos que se realizarán durante la narración. Crea un guión
Creación del ambiente:
-
- Establece un espacio adecuado en el aula o en el área designada para la actividad. Asegúrese de que haya suficiente espacio para que los niños se muevan libremente.
- Crea un ambiente lúdico y acogedor mediante la colocación de almohadas, cojines u otros elementos que ayuden a los niños a sentirse cómodos
Narración e interacción:
-
- Comienza la narración del cuento de manera animada y expresiva. Invite a los niños a escuchar con atención.
- A medida que la historia avanza, introduzca las acciones físicas relacionadas con la narración. Anima a los niños a representar los personajes y las situaciones mediante movimientos y gestos.
Participación activa:
-
- Invite a los niños a unirse a la narración, alentándolos a realizar las acciones conforme a la historia. Puedes repetir las acciones para que todos tengan la oportunidad de participar.
- Anima a los niños a usar su imaginación para agregar detalles a las acciones y para improvisar en función de lo que sientan en ese momento.
Adaptación y flexibilidad:
-
- Siempre manten en mente la edad
- Siempre está bien si algunos niños desean realizar acciones ligeramente diferentes o poner su propio giro a la historia. La creatividad y la individualidad deben ser animadas.
Finalización y reflexión:
-
- Una vez que la historia llegue a su fin, permite un momento de reflexión. Pregunta a los niños cómo se sintieron al participar en el cuento motor y qué partes disfrutaron más.
- Puedes hacer preguntas abiertas para fomentar la discusión sobre la historia, los personajes y las lecciones que se pueden aprender.
Variación y continuación:
-
- Introduce nuevos cuentos motores en diferentes momentos para mantener la variedad y el interés.
- Adapta la actividad según las necesidades y temas que estés trabajando en el aula.
Involucrar a los padres: Puedes sugerir a los padres que también utilicen la técnica del cuento motor en casa, compartiéndoles ideas y cuentos adecuados para ello
Observación y ajuste: Observa cómo responden los niños y ajusta la actividad según sus reacciones. Esto te permitirá adaptar la técnica para lograr el máximo compromiso y aprendizaje.
Aquí se les comparte los cuentos motores ,mas populares:
- «La granja de los animales»: Los niños pueden representar diferentes animales de la granja a través de movimientos y sonidos característicos, como imitar el andar de un pato, el galope de un caballo o el cacareo de una gallina.
- «El viaje al espacio»: Los niños pueden simular ser astronautas, caminar
- «La búsqueda del tesoro perdido»: Los niños pueden realizar una serie de movimientos y acciones relacionadas con la búsqueda del tesoro, como escalar montañas, cruzar puentes y
Finalmente se les invita a los docentes del nivel inicial a utilizar el cuento motor como estrategia pedagógica puede ser una excelente manera de enriquecer el aprendizaje de los niños de manera sutil y efectiva.
Recuerda que la implementación del cuento motor en el nivel inicial debe ser una experiencia divertida y participativa. Adaptar la técnica a la edad y necesidades de los niños garantiza una actividad enriquecedora que contribuye al desarrollo cognitivo, motor, emocional y social de los pequeños.
Principio del formulario
Final del formulario
DESCARGUE AQUI CUENTO MOTOR PARA NIVEL INICIAL
SESIÓN «CUENTO MOTOR, UN CUENTO CON MUCHO MOVIMIENTO» AQUÍ
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR VER EL SIGUIENTE VIDEO: