¿Cómo nos divertimos en familia?
Bienvenidas a todas las maestras de educación inicial, este sitio web ha sido creada por maestras del nivel inicial así como tú, con el propósito de mejorar y fortalecer tu trabajo pedagógico en aula como maestra de niños menores de 6 años, en este sitio web podrás encontrar novedades, recursos educativos y temas de actualidad que te permitirán estar actualizada. DISFRUTA DE ESTA PUBLICACIÓN.El propósito de esta experiencia de aprendizaje, que se extenderá por dos
semanas, es que los estudiantes se expresen a través de la música y el
movimiento, experimentando con diferentes sonidos y ritmos, y utilizando sus habilidades motrices. Asimismo, se busca que identifiquen estrategias como el conteo para identificar las actividades preferidas y el tiempo libre que tiene la familia.
Para lograr el propósito señalado, esta semana los estudiantes realizarán
diversas actividades.
PROPÓSITO DIARIO
El lunes acompañarán a Martina la tucana en su comisión
de periodista encargada de recoger información sobre lo que les gusta hacer a las personas en su tiempo libre en familia. También, verán un video de una familia que se divierte jugando carnavales y pensarán ¿Qué tipo de actividades pueden llevar a cabo todos los miembros de una familia? Prestarán atención a los testimonios de algunos estudiantes sobre qué actividades les gustan a los papás, a las mamás y a los niños, y se preguntarán ¿Qué pasa cuando a los integrantes de la familia no les gusta realizar las mismas actividades en su tiempo libre? En ese sentido, escucharán el diálogo entre Fátima y Chancay respecto a lo importante que es ponernos de acuerdo para jugar juntos en familia y podrán aplicar una encuesta a sus familiares para identificar qué les gusta hacer en su tiempo libre. Dibujarán las respuestas y, con ayuda de un adulto, podrán escribir de qué actividad se trata. Además, observarán un cuadro con las actividades que les gustan a los integrantes de una familia e identificarán en qué coinciden. Para cerrar, se preguntarán en qué actividades coinciden con su familia.
El martes observarán cómo elaborar un con las actividades que llevarán a cabo en familia. Después, prestarán atención al video Teatro, que trata acerca de la experiencia de Bartolo y sus amigos como actores de la obra de teatro “Los tres chanchitos”. A propósito de ello, escucharán a Chancay comentar que una actividad para desarrollar en familia es actuar, y pensarán qué otras actividades podrían hacer entre todos. Luego, verán videos enviados por algunos niños que muestran cómo se organizan con su familia para llevar a cabo algunas actividades.
El miércoles explorarán ritmos y los movimientos que pueden hacer a partir de ellos. También, responderán estas preguntas: ¿Cuál es la música que más les gusta? ¿Cómo la bailan? ¿Qué tipo de música les gusta a sus familias? Escucharán y bailarán al ritmo de la canción “Mi viejo loro”, con movimientos de brazos, piernas, pies, cabeza, hacia arriba, hacia abajo. Asimismo, observarán y oirán el video de la canción “El delfín”, un tondero cantado al ritmo del cajón y la guitarra. Además, bailarán esta canción utilizando movimientos libres; luego, moverán los brazos como si fueran alas de mariposa; después, las caderas, la cabeza y los hombros, y, para terminar, realizarán ejercicios de respiración. Seguidamente, escucharán la entrevista a un músico acerca de los diferentes géneros musicales que existen y algunos juegos rítmicos que se pueden realizar. Terminarán el día observando un video donde algunas familias bailan su música favorita.
El jueves conocerán qué es una coreografía, cómo se prepara y se elige la música, y podrán aprender algunos pasos de baile. También, observarán la historia de Ania y Kin Bea, la mariposa, que trata sobre intentar y no rendirse hasta lograr lo que nos proponemos. Asimismo, conocerán la coreografía de Corina la corvina y luego reflexionarán acerca de cómo crear su propio baile familiar, así como su vestimenta para la ocasión. Para cerrar, bailarán con los pasos que les enseñará Calcetín; así, harán el paso de la serpiente, el de la media con tortícolis y el paso del suspiro sorprendido.
El viernes, para finalizar la semana, observarán el video Disfraces y, a partir de ello, pensarán cómo les gustaría que sea su vestimenta. Además,
observarán un video donde otros niños cuentan cómo se vestirán para el baile familiar y podrán inspirarse con ideas de diferentes vestuarios que podrán recrear con objetos y materiales de reúso que tengan a la mano.
ACTIVIDADES DIARIAS
RETOS DE LA SEMANA
A continuación, sugerimos algunas actividades complementarias, las cuales
deben ser adaptadas y contextualizadas según el nivel de progreso de las
competencias de los estudiantes.
Lunes 16 de noviembre
• Elaborar un cuadro con actividades dibujadas y encontrar las coincidencias que hay entre los miembros de la familia. Acordar cuáles compartirán en familia durante su tiempo libre.
Martes 17 de noviembre
• Organizar actividades divertidas que puedan realizar en familia. Utilizar un planificador.
Miércoles 18 de noviembre
• Explorar en familia diferentes ritmos. Inventar, entre todos, movimientos de acuerdo al ritmo que más les guste. Dibujar cómo se han sentido al bailar en familia.
Jueves 19 de noviembre
• Crear distintos pasos para armar una coreografía en familia. Dibujar el baile que han realizado.
Viernes 20 de noviembre
• Compartir su coreografía por videollamada con sus familiares y amigos.
DESCARGUE AQUÍ DOCUMENTO COMPLETO
Si disfrutaste de esta publicación invita a mas maestras a ser parte de este gran equipo educativo y también te invitamos a seguirnos en nuestro canal en youtube haciendo clic en el siguiente enlace: mundo inicial y compártelo en tus redes sociales.
También te invitamos a unirte a nuestros grupos de facebook:
La infancia es una etapa fundamental, en ella se sientan las bases para el desarrollo de toda persona; es el tiempo para ser, hacer y descubrir el sentido del mundo. Esta convicción nos conduce a favorecer experiencias que contribuyan al desarrollo integral de nuestros niños dándoles la posibilidad de existir como personas únicas, competentes y con capacidades innatas para aprender.