¿Qué comeré esta vez? Conservamos y preparamos los alimentos
Nuestro país es considerado uno de los más agrobiodiversos del planeta, gracias a sus condiciones climáticas y geográficas, que permiten producir cultivos muy variados. La forma de conservar y preparar alimentos, las cantidades que se utilizan, la manera de comer y los momentos que se eligen para hacerlo, varían en diferentes contextos socioculturales. Comer no es solo una acción orgánica sino también un acto social y emocional. Por eso, el momento de la alimentación debe ser un espacio no solo para ingerir alimentos, sino para compartir a partir de la escucha
y el cariño. El lugar donde se preparan los alimentos es un gran espacio de aprendizaje significativo, pues permite a las niñas y los niños generar vínculos afectivos con la familia, experimentar olores, sabores y texturas, y manipular utensilios.
Desde recién nacida/o, la o el bebé se encuentra conectada/o afectivamente con su madre a través de la lactancia. Más adelante, como parte del proceso de desarrollo, la niña o el niño irá probando nuevos alimentos distintos a la leche materna. Poco a poco se familiarizará con las nuevas texturas, sabores y olores. Durante este proceso, disfrutará de los alimentos, los saboreará e irá reconociendo el valor nutricional, familiar y cultural que tienen.
DESCARGUE AQUI 👇👇EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ¿Qué comeré esta vez? Conservamos y preparamos los alimentos
DESCARGUE AQUI 👇👇VIDEO DE PRESENTACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6
![Leer más...](https://i0.wp.com/maestrasdeeducacioninicial.com/wp-content/uploads/2021/06/image.gif?resize=1%2C1&ssl=1)