PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INICIAL
Los principios considerados dentro del currículo nacional de la EBR correspondiente al nivel inicial son 7.
Considerando al niño y niña como seres protagonistas de su propio desarrollo, y cada quién tiene necesidades y potencialidades, las mismas se convierten en principios, que deben ser tomados en cuenta por educadores, y toda la sociedad en conjunto.
Estos principios son básicos para que el estudiante el ciclo I y II del nivel inicial puedan sustentar el desarrollo de sus competencias.
1.Principio de Respeto
“Todo niño merece ser aceptado y valorado en su forma de ser y estar en el mundo” El cual hay que tener en cuenta la dignidad de los niños y las niñas, reconocer su condición de ser sujeto de derechos.
No se aplica cuando no respetamos sus tiempos, ritmos y procesos madurativos.
2.Principio de un buen estado de salud
“Todo niño debe gozar de un buen estado de salud física, mental y social”
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 1948, la salud es entendida como “… un estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad”.
3.Principio de Autonomía
“Todo niño debe actuar a partir de su propia iniciativa, de acuerdo a sus posibilidades”
La autonomía es la capacidad de valerse por sí mismo, de tomar decisiones y solucionar problemas sin la Intervención del adulto, también es concebida como una construcción permanente en donde la INICIATIVA y el DESEO cumplen un rol fundamental y han de estar siempre presentes.
4. Principio de Comunicación
“Todo niño debe expresarse, escuchar y ser escuchado”
La capacidad de expresar y comunicar sus experiencias necesidades e intereses a través del uso del lenguaje verbal y no verbal
5. Principio de Seguridad
“Todo niño tiene derecho a que se le brinde seguridad física y afectiva”
Permite que niños y niñas reciban afecto en un ambiente cálido y de bienestar psicológico, para desarrollar su Iniciativa y confianza en sí mismos y en los demás.