CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS NIVEL INICIAL EVALUACION DE ASCENSO - Maestras de Inicial

CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS NIVEL INICIAL EVALUACION DE ASCENSO

1. En el espacio de juego, Lucas, de 18 meses de edad, está intentando
impulsarse para saltando. Al hacerlo, pierde el equilibrio y cae, pero él se
levanta y salta nuevamente. Para continuar favoreciendo la autonomía del
niño en relación con su desarrollo motor, ¿cuál de las siguientes acciones es
pertinente que realice la docente?
a) Tomar de una mano a Lucas y animarlo a continuar saltando las
veces que él desee.
b) Colocar juguetes pequeños delante de Lucas y proponerle que salte
sobre ellos.
c) Dejar que Lucas continúe saltando e intervenir solo en caso él lo
solicite.

Desarrollo de la autonomía en la edad temprana

Es observar al niño, estar atento a su actividad autónoma en los quehaceres de la vida cotidiana y aceptar sus iniciativas para ayudar.
• Preguntar al niño (cuando éste mira al adulto haciendo una actividad): ¿Quieres ayudarme? Si lo hace, es importante valorar su esfuerzo y voluntad, y si no lo hace no se le debe obligar. Lo bueno es que mire, que observe lo que cada uno hace, el acercamiento se va a producir cuando los tiempos y las necesidades de cada uno conjuguen con el otro, con el espacio y con los objetos.

ESTILOS DE APEGO

  • SEGUROS AUTÓNOMOS
  • INSEGURO EVITATIVO
  • DESORGANIZADO NO RESUELTO
  • INEGURO O PREOCUPACIÓN (ANSIOSO)

2. A Julio, de dos años, le han regalado un cubos de juguete. Al
interactuar con ellos, forma una torre. Cuando esta se le cae, expresa
lo siguiente: “ se cayó mi tode”. En esa situación, ¿qué acción
favorece que Julio continúe progresando en su expresión oral?
a) Detener a Julio cada vez que diga torre durante el juego, le decimos:
“Julio, se dice ‘to – rrrrrrre’. A ver, ahora dilo tú”, para que se exprese
de forma adecuada.
b) Conversar con Julio pronunciando con claridad las palabras y
expresándole “se te cayó tu torre”. ¡Puedes volverlo a intentar!
c) Realizar con Julio juegos ejercicios de estimulación como repetir
sonidos onomatopéyicos para que vocalice la “erre” hasta que logre
decir la palabra “torre”.

DESCARGUE AQUI 👇🏻👇🏻LOS CONOCIMIENTOS PEDGOGICOS PARA LA EVALUACION DE ASCENSO